“Si has venido para ayudarme, estás perdiendo el tiempo. Si has venido porque tu liberación está
ligada a la mía, entonces trabajemos juntos."
(Lilla Watson. anciana gangulu activista, Australia)
Colocamos
bazares
de
ropa
en
varios
lugares
para
que
las
personas
donen
ropas,
zapatos
,
juguetes
o
utensilios
del
hogar
para
venderlos
a
bajo
costo
apoyando
a
la
población
y
sacarndo
recursos
para
el
funcionamiento
de
nuestra
organización
y
los
colectivos
con
quienes
trabajamos.
Si
está
interesado
en
contactarnos
mandenos un correo aquí.
RECAUDACIÓN DE FONDOS
VISIÓN
MISIÓN
Generar
propuestas
que
incidan
en
los
campos
de
la
salud,
medio
ambiente-producción
y
autonomía
de
las
mujeres,
mediante
estrategias que favorezca:
Contribuir
a
los
procesos
de
formación
y
fortalecimiento
de
mujeres
como
actoras
de
transformación
social,
que
posibiliten
una
vida
libre
de
violencia
y
generen
relaciones
de
igualdad
y
equidad
de
género
Somos
una
organización
de
mujeres
que
promueve
cambios
en
las
relaciones
de
género
mediante
procesos
formativos
y
de
fortalecimiento
personal
y
organizativo
con
mujeres
indígenas
y
mestizas
de
los
medios
rural
y
urbano-popular,
orientados
a
la
creación
de
una
nueva
identidad
de
mujeres
como
actoras
de
transformación,
que
avanzan
hacia
una
sociedad equitativa, justa y sustentable.
CONTACTANOS
CASA DE APOYO A LA MUJER IXIM ANTSETIC, A.C.
AV. VELASCO SUÁREZ 83 PLANTA ALTA
BARRIO LA ESPERANZA
PALENQUE, CHIAPAS.
CP. 29960
01-(916)34-50839
cam@iximantsetic.org.mx
01-(916)34-50839
ASISTENCIA MÉDICA,
PSICÓLOGICA, SEXUAL Y LEGAL.
En
el
área
médica
se
dan
consulta
en
diferentes
espacios,
teniendan
un
promedio más de 2,200 consultas anuales divididas de la siguiente manera:
•
Promedio
de
200
consultas
mensuales,
el
95%
de
estas
consultas
se
realizan
a
mujeres
y
más
del
60%
de
las
consultas
son
en
temas
relacionados con salud obstétricca y en temas referentes a salud sexual
•
Promedio
de
700
consultas
realizadas
por
Médica
Pasante
de
Servicio
Social
de
Casa
de
la
Mujer
en
trabajo
realizado
en
Casa
del
Migrante
(estamos
haciendo
este
trabajo
de
manera
articulada
con
las
hermanas
que dirigen esta casa).
•
Promedio
de
600
consultas
dadas
por
promotoras
de
salud
en
Tabasco
a
quienes
se
les
acompaña
desde
la
organización.
Es
un
grupo
que
tiene
gran
reconocimiento
en
su
región
y
tiene
un
gran
trabajo
en
salud
y
en
la preservación de su cultura Yocotan (mal reconocida como chontal).
En
cuanto
a
las
psicólogas
y
sexóloga,
se
logró
un
convenió
con
profesionistas
solidarias
ante
la
problemá
que
viven
muchas
mujeres,
niñas/os
y
adolescentes,
y
se
buscó
una
forma
en
que
pudieran
dar
terapias
aun
cuando
la
organización
no
cuenta
con
recursos
para
ellas,
por
eso
es
que
se
cobra
una
pequeña
cuota
de
recuperación
y
se
acompañan
al
año,
al
menos
100
casos,
entre
los
cuales
es
muy
fácil
encontrar
casos
de
depresión, violencia familiar y violencia sexual.
También se realizan talleres de constelaciones familiares
apoyadas y acompañadas por la Fundación Andrés Oviedo
Urizar, A.C. Actualmente se está f ormando un grupo de
facilitadoras para poder llevar esta gran herramienta a
las comunidades indigenas y campesinas con quienes
trabajamos.
De
igual
manera
hemos
contado
con
el
servicio
de
una
abogada
quien
acompaña
a
las
mujeres
que
quieran
seguir
procesos
legales
(divorcios,
pensiones
alimenticias,
denuncias
penales
por
violencia
o
violaciones
sexuales).
Para
mayor
información
sobre
cualquiera
de
estos
temas
pueden
acceder
a
artículos
relacionados
con
estos
temas o a nuestro blog.
SALUD SEXUAL
Y REPRODUCTIVA
La
salud
reproductiva
es
un
estado
general
de
bienestar
físico,
mental
y
social.
Es
la
capacidad
de
disfrutar
de
una
vida
sexual
satisfactoria
sin
riesgos
de
procrear,
y
la
libertad
para decidir hacerlo o no hacerlo. (UNFPA) .
Desde
la
organización
este
tema
se
trata
a
través
de
campañas
permanentes
de
salud
obstétrica
y
de
prevención
de
cáncer
cervicouterino
en
Palenque,
campañas
comunitarias,
pláticas
en
las
escuelas,
ya
que
Chiapas
y
en
específico
nuestra
región
de
trabajo,
nos
encontramos
en
los
primeros
lugares
de
muerte
materna
y
muerte
por
cáncerr
cervicouterino,
ambas
muertes
relacionadas
con
inequidades
de
género
y
prevenibles
en
la
mayoría de los casos, por lo que podríamos decir que es otra forma de Feminicidio.
CAMPAÑAS EN CONSULTORIO
CAMPAÑAS COMUNITARIAS
PLÁTICAS EN ESCUELAS
CONSULTAR CATÁLOGO
¿QUÉ SON LAS MICRODOSIS?
Es una forma de tratamiento que se produce con tinturas de plantas o estractos de
origen animal disueltas en alcohol y agua que se administran en cantidades muy
pequeñas.
Su
mecanismo
de
acción
es
estimular
las
terminales
nerviosas
de
la
lengua
haciendo
más
corto
el
trayecto
a
las
terminales
efectoras
de
curación
del
cerebro
(hipotálamo e hipfóisis).
En
este
tipo
de
tratamientos
puede
beneficiar
a
personas
con
diferentes
patlogías:
gripe,
molestias
estomacales,
insomnio,
ansiedad,
mejoramiento
del
sistema
inmunólogico, entre otros, sin tener efectos secundarios (consultar el catálogo).
OJO,
Si
hay
fiebre
o
persisten
las
molestias,
se
debe
consultar
a
un
médico/a.
Menores de un año y mujeres embarazadas deben tener supervisión médica.
Tanto en CAM, como algunos de los grupos con quienes trabajamos, producimos
microdosis, geles, tinturas, jarabe, como una forma para mejorar nuestro estilo de
vida.
En la organización actualmente se venden estos productos, teniendo la certeza de
su gran valor y dándoles la certeza que el excedente del producto será para
continuar apoyando al funcionamiento de CAM Iixm Antsetic
ACOMPAÑANDO A PARTERAS Y
PROMOTORAS
APRENDEMOS SABERES
ANCESTRALES
En
las
comunidades
de
Chiapas,
dependiendo
de
la
región,
las
parteras
atienden
entre
el
40
al
70%
de
los
nacimientos
y
son
reconocidas
por
la
comunidad
tanto
por
su
conocimiento
como
por
la
confianza
que
despiertan
para
atender
los
partos.
Son
ellas
quienes
días
antes
y
días
después
se
encargan
de
hacer
la
comida
para
la
familia,
lavar
la
ropa
y
acompañar
a
las
embarazadas,
además
de
estar
a
su
lado
acompañando
y
fortaleciéndolas. Esto crea vínculos muy estrechos. Algunas acciones que realizan:
·
El cuidado de la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio.
·
Proporcionar atención del recién nacido
·
Ofrecer información de salud reproductiva y lplanificación familiar
·
Hace
referencias
o
acompañar
a
hospitales
a
las
embarazadas
en
caso
de
complicaciones
durante
el
embarazo y el parto.
Actualmente
las
instituciones
de
salud
públicas
están
criminalizando
la
figura
de
las
parteras
e
impulsándolas
para
que
dejen
de
hacer
su
trabajo
y
sólo
se
dediquen
al
control
de
la
natalidad,
lo
cual
molesta
y
tiene
triste
a
muchas
de las compañeras.
Ellas
están
pidiendo
tener
espacios
en
donde
puedan
fortalecerse
entre
ellas
y
compartir
sus
experiencias
por
lo
que
en
CAM
acompañamos
a
3
grupos
regionales
de
parteras
y
todas
ellas
se
están
integrando
a
la
Red
Estatal
de
Parteras,
trabajo
que
acompañamos
varias
organizaciones
de
manera
coordinada
con
el
Comité
por
una
maternidad segura en Chiapas.
Debido
al
gran
problema
sanitario
que
existe
en
la
región
y
a
la
falta
de
derechos
a
la
salud,
la
población
busca
sus
propias
maneras
de
atenderse,
por
lo
que
de
igual
manera
acompañamos
y
se
capacita
a
promotoras
de
salud
comunitaria,
en
algunos
casos
su
trabajo
lo
hacen
desde
una
visión
de
medicina
tradicional,
algunas
otras
compañeras
trabajan
la
SSR
-salud
sexual
y
reproductiva-.
En
el
derecho
a
la
salud
aprovechamos
diplomado,
talleres
y
las
consultas
médicas.
Con
el
apoyo
de
promotoras,
parteras
y
población
se
documentan
casos
en
donde
este
derecho
es
violado,
llegando
en
algunos
casos
hasta la muerte.
En
la
reflexión
colectiva
reflexionamos
los
diferentes
problemas
que
enfrentamos
en
el
Sistema
de
Salud,
usamos
herramientas
como
el
Derecho
a
la
Información,
además
de
buscar
opciones
comunitarias.
para
la
salud
de
la
población
Esta
lucha
se
inició
con
los
grupos
de
mujeres,
y
en
varias
comunidades
los
hombres se estan integrado
Una
de
las
formas
en
que
se
reflexiona
es
a
través de los videos comuniatiros,.
En
la
videoteca
podrás
ver
los
videos
participativos que hemos realizado
Uno
de
los
mayores
problemas
que
se
vive
en
la
región
es
la
falta
de
un
buen
servicio
de
salud
por
parte
del
Estado.
Nuestra
jurisdicción
sanitaria
abarca
10
municipios:
Palenque,
Yajalón,
Tila,
Salto
de
Agua,
Tumbalá,
Sabanilla,
La
Libertad,
Palyas
de
Catazajá,
Benemérito
de
las
Américas
y
Marqués
de
Comillas,
con
una
gran
extensión
territorial
y
en
muchos
casos
se
vuelve
muy
complicado
por
las
distancias
y
faltas
de
carretera
para
acceder
a
los
centros
de
salud
y
mucho
más
si
de
lo
que
se
trata
es
de
llegar
al
hospital
de
Palenque,
siendo
éste
el
único
espacio
de
2o.
nivel para toda su población.
Por
esta
razón
hemos
decidido
acompañarr
casos
emblemáticos
que
representan
el
sentir
de
las
comunidades
en
coordinación
con
SADEC,
Comité
por
una
maternidadd
seguria
y
sin
riesgos,
Centro
de
Derechos
de
la
Mujer.
Nuestra
prioridad
son
temas
de
muerte
materna
y
cáncer
cervico-
uterino
ya
que
consideramos
son
2
muertes
que
no
deberían
existir
pues
son
altamente
prevenibles.
VIDEO PARTICIPATIVO:
PICA AQUI
Chiapas es uno de los estados con más alto índice de pobreza -77,1%- ,
sólo un 7% de la población economicamente activa percibe más de
$ 10,000.00, y sólo el 3.5% reciben más de $ 12,000.00.00.
Esta pobreza afecta sobre todo a la población campesina e indígena y
con mayor intensidad a las mujeres, muchas de ellas violentadas y
con muy pocas opciones para emprender nuevos caminos de vida.
Por esta razón trabajamos con algunos grupos desde la lógica de
Economía Solidaria, en donde se comparte en lugar de competir y
tiene sus bases en el trabajo justo y digno, en la participación
colectiva y en la toma de decisiones.
POR LO TANTO UNA DE LAS PROPUESTAS DE CAM ES:
Apoyar
con
formación
técnica,
en
articulación
con
jóvenes
universitarias/os
(UAM-X,
UAA,
UNACH,
UT)
quienes
a
través
de
su
servicio
social
o
prácticas
profesionales
-diseño
de
modas,
diseño
gráfico, comunicación, agronomía, desarrollo rural, entre otros)
Actualmente se han acompañado grupos de:
•
Panaderías
•
Productos de papel reciclado
•
Productos de fibra de lirio
•
Pollos
•
Hortalizas agroecológicas
•
Costura y bordado artesanal.
Fue
así
que
surgió
la
empresa
comercializadora
Kiptic
Nuestra
Fuerza
con
su
tienda
virtual,
desde
donde
promover
los
productos
de
los
grupos
de
CAM,
fortaleciendo
la
sostenibilidad
tanto
de
los
grupos
como de la misma organización..
DIRECCIÓN
Av. Velasco Suárez 83, planta alta
Barrio La Esperanza.
Palenque, Chiapas. CP 29960
Tel. 01(916)3450912
Equipo de Trabajo
© Lorem ipsum dolor sit Nulla in mollit pariatur in, est ut dolor eu eiusmod lorem
Av. Velasco Suárez 83, planta alta
Barrio La Esperanza,
Palenque, Chiapas
Nuestra Videoteca Digital es un espacio de consulta sobre videos institucionales, sobre el trabajo
que hacemos en las comunidades, el trabajo que diferentes grupos realizan para transformar sus
realidades, así como el trabajo que se hace de manera coordinada con otras organizaciones.
De igual manera ponemos a tu disposición acceder a educam.org.mx para poder acceder a videos
educativos, de participación ciudadana, de violaciones a los derechos y más temas que pudieran
serte útil. Todos estos videos irán con sus respectivos créditos.
© Lorem ipsum dolor sit Nulla in mollit pariatur in, est ut dolor eu eiusmod lorem
Av. Velasco Suárez 83, planta alta
Barrio La Esperanza,
Palenque, Chiapas